El diagnóstico de un niño con síndrome de piernas inquietas nos lleva a diagnosticar a los padres. Se debe identificar y tratar precozmente ya que un niño con síndrome de piernas inquietas va a ser, con seguridad, un adulto con este problema. [Leer Entrada]
La mayor preocupación de los padres cuando nace su bebé es si todo está bien. Los pediatras y neonatólogos saben la importancia que tiene descartar problemas de salud en los primeros días de vida del recién nacido y por eso se realizan una serie de exámenes y pruebas rutinarias. [Leer Entrada]
Entre los accesorios para la lactancia están los collares mordedores, que no sólo son bonitos en su diseño, sino que pueden ayudar a nuestro bebé en su desarrollo psicomotor y aliviar algunas molestias. [Leer Entrada]
En los bebés es frecuente observar que la leche vuelve a la boca o que hacen alguna bocanada de leche al acabar la toma. ¿Es normal?, ¿cuándo debemos preocuparnos? [Leer Entrada]
Los niños y jóvenes son el presente más valioso ya que liderarán nuestro futuro, por ello, debemos educarles de tal manera que sigan unos hábitos ecológicos que contribuyan a mejorar la salud del planeta. [Leer Entrada]
En la población es muy frecuente el dolor de estómago (gastralgia) y su principal causa es la gastritis. [Leer Entrada]
Desde hace unos meses, la población general debemos hacer uso de mascarillas quirúrgicas, higiénicas o de tela para protegernos frente al COVID19, pero, ¿sabemos cómo utilizarlas correctamente? [Leer Entrada]
Consecuencias en la salud por la inactividad infantil repentina, y cómo revertirla los próximos meses. [Leer Entrada]
Las prisas nunca son buenas, es algo que decimos mucho pero que practicamos poco. Las familias, en general, llevamos un ritmo de vida acelerado, empezando por las jornadas frenéticas de los padres que se acaban transmitiendo a los hijos. [Leer Entrada]
El médico japonés Tomisaku Kawasaki dio nombre, en la década de los 60, a la primera descripción de la enfermedad de Kawasaki (EK). [Leer Entrada]