El diagnóstico de un niño con síndrome de piernas inquietas nos lleva a diagnosticar a los padres. Se debe identificar y tratar precozmente ya que un niño con síndrome de piernas inquietas va a ser, con seguridad, un adulto con este problema. [Leer Entrada]
La mayor preocupación de los padres cuando nace su bebé es si todo está bien. Los pediatras y neonatólogos saben la importancia que tiene descartar problemas de salud en los primeros días de vida del recién nacido y por eso se realizan una serie de exámenes y pruebas rutinarias. [Leer Entrada]
Adolescentes: a menos horas de sueño, mayor riesgo de obesidad. ¿Cuántas horas duerme tu hijo? ¿Alguna vez te has planteado que quizá duerma menos horas de sueño recomendadas? ¿Tiene problemas de peso?
[Leer Entrada]
La mayoría de los padres ve la tarea de educar como algo difícil, un objetivo a alcanzar, pero sin una guía muy clara a seguir. [Leer Entrada]
La alimentación está en constante evolución, y por ello las actualizaciones respecto a consejos nutricionales en alimentación infantil cobran aún más importancia. [Leer Entrada]
Los niños con discapacidad están sufriendo de forma especialmente importante las consecuencias de la pandemia cuando moral y jurídicamente estamos obligados, como sociedad, a que sean los menos perjudicados por la misma. [Leer Entrada]
Entre los accesorios para la lactancia están los collares mordedores, que no sólo son bonitos en su diseño, sino que pueden ayudar a nuestro bebé en su desarrollo psicomotor y aliviar algunas molestias. [Leer Entrada]
Los celos entre hermanos son una reacción normal ante un cambio en el sistema familiar. [Leer Entrada]
¿Qué mascarillas pueden utilizar los niños? ¿a partir de qué años es obligatoria? ¿cuál les protege más? Con la llegada de la vuelta al cole, a todos los padres nos surgen muchas dudas, y más en esta situación, así que en este artículo hablamos de medidas de higiene y seguridad ante la vuelta al cole y más concretamente, del uso de mascarillas infantiles. [Leer Entrada]
A veces los más pequeños pueden experimentar dificultades en el aprendizaje, ya sea por la presencia de algún trastorno o por otros factores que pueden ser influyentes durante la etapa escolar. [Leer Entrada]
En los bebés es frecuente observar que la leche vuelve a la boca o que hacen alguna bocanada de leche al acabar la toma. ¿Es normal?, ¿cuándo debemos preocuparnos? [Leer Entrada]
Esta es la semana de la lactancia materna. Pero, ¿cuáles son los últimos datos sobre esta y cómo podemos mejorarlos? [Leer Entrada]
Los niños y jóvenes son el presente más valioso ya que liderarán nuestro futuro, por ello, debemos educarles de tal manera que sigan unos hábitos ecológicos que contribuyan a mejorar la salud del planeta. [Leer Entrada]
No hay etapa de la crianza a la que llegues con más comentarios negativos que la adolescencia. Sigue los consejos de Lucía mi pediatra para que esta etapa sea positiva. [Leer Entrada]
Consecuencias en la salud por la inactividad infantil repentina, y cómo revertirla los próximos meses. [Leer Entrada]