Cuidar la adicción al tabaco pasa, inevitablemente, por abandonarlo en el caso de ser fumador o de no iniciarse en el hábito y ayuda a tomar conciencia de tu adicción y a ir reduciendo progresivamente el consumo.
Efectos de abandonar el consumo de tabaco
A corto plazo, la persona que abandona el consumo de tabaco siente los siguientes efectos:
- Al cabo de unos minutos: se reduce la presión arterial y el ritmo cardiaco.
- Después de unas horas: descienden los niveles de monóxido de carbono en la sangre y aumenta el nivel de oxígeno.
- Al cabo de un día: se disminuye el riesgo de infarto.
- A los 2-3 días: se produce normalización progresiva de los sentidos del olfato y el gusto, va desapareciendo la halitosis (mal aliento) y el color amarillo en dedos y uñas.
A largo plazo, los efectos de abandonar el consumo de tabaco son los siguientes:
- Disminuye el riesgo de los diferentes tipos de cáncer asociados (como el de pulmón, vías respiratorias, cérvix, vejiga y páncreas).
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades de la vía respiratoria como asma, bronquitis y otras enfermedades crónicas (enfisema y bronquitis crónica.
- El riesgo de enfermedad cerebrovascular disminuye.
- El riesgo de alergias y enfermedades del área ORL también se reduce.
- La apariencia de la piel mejora.
Enfermedades derivadas del consumo de tabaco
Debemos cuidarlo porque de esta manera evitaremos las enfermedades que se relacionan con su consumo:
- Enfermedad cardiovascular
- El tabaco es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades vasculares, siendo causa directa de aproximadamente el 30% de éstas. El tabaco cuadriplica el riesgo de padecer una enfermedad cerebrovascular, una afectación coronaria o una patología vascular periférica. La nicotina y el monóxido de carbono perjudican seriamente las capas internas de las arterias, lo que hace que estas sufran y se facilite la formación de trombosis que pueden dar lugar a anginas de pecho, infartos agudos de miocardio, accidentes vasculares cerebrales o trombosis en arterias y venas periféricas, que a su vez pueden desencadenar un tromboembolismo pulmonar.
- Enfermedades respiratorias
- A nivel de vías altas puede dar lugar a laringitis y traqueítis crónicas que dificulten la respiración y el habla. Al afectar a bronquios y alveolos sus efectos son devastadores causando las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), es decir, la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. El hábito tabáquico también se ha relacionado con otras enfermedades como la fibrosis pulmonar idiopática, la bronquiolitis obliterante con neumonía organizativa y el neumotórax. Será necesario visitar la consulta de neumología para su solución.
- Cáncer
- El humo del tabaco está claramente identificado desde hace tiempo como el principal carcinógeno ambiental al que estamos expuestos todos de forma activa o pasiva. Es el responsable de un 33% de los tumores en los varones y de un 10% en las mujeres. Su relación es lineal, de manera que, a mayor consumo, mayor riesgo de cáncer. Los fumadores pasivos presentan un riesgo de padecer cáncer de pulmón un 25% mayor que los no fumadores. El tabaco se ha relacionado claramente con diversos tipos de cáncer: de cavidad oral, labio, faringe, laringe, esófago, estómago, hígado, páncreas, pulmón, colon, riñón, vejiga y cuello del útero.
Asimismo, el consumo de tabaco también se ha relacionado con la aparición de otras patologías:
- Alergias
- Se asocia con un aumento de rinitis y conjuntivitis alérgica debido a su efecto irritante.
- ORL (otorrinolaringología)
- Los fumadores presentan más anginas, infecciones de laringe, oído…
- Envejecimiento cutáneo
- Produce sequedad cutánea, acelera la aparición de arrugas de forma prematura y provoca una peor cicatrización de las heridas.
- Problemas bucodentales
- Fumar causa halitosis (por alteración de la flora microbiana), coloración amarillenta de las piezas dentarias por acción de la nicotina y el alquitrán, pérdida de la capacidad de olfato y de sabor, enfermedad periodontal, caries (humo del tabaco).
- También provoca inhibición del gusto y el olfato, alteraciones de la cicatrización, bajo peso al nacer, placenta previa, desprendimiento de placenta y abortos prematuros.
Equipo Médico Advance Medical
El tabaco es un hábito dañino para nuestra salud que debemos eliminar de nuestro día a día. Por ello, en nuestro blog contamos con numerosos contenidos que nos ayudarán a dejar de fumar y nos ayudarán a comprender los efectos negativos del tabaco para la salud:
- Dejar de fumar: el día D
- El tabaco deteriora la memoria
- La adicción al tabaco
- Fumar: ¿reducir el consumo o dejar de fumar por completo?
- Dejar de fumar en verano
- Efectos del tabaco en la salud de la mujer
- Tabaco vs cigarrillos electrónicos
- Consejos para despedirse del tabaco definitivamente
- Prepárate para dejar de fumar
- El tabaco, principal causa del cáncer de pulmón
- Embarazo libre de humo
- Alimentos que nos ayudan a dejar de fumar
- Hoy dejo de fumar. Consejos para el primer día sin tabaco
- Motivos para dejar de fumar
- ¿Si dejo de fumar, voy a engordar?
- El tabaco causa disfunción eréctil
- ¿Qué efectos tiene el tabaco en el embarazo?