El sangrado intermenstrual o también llamado spotting es un sangrado irregular que se produce en mitad del ciclo menstrual, entre el final de una regla y el comienzo de la regla siguiente. Es un sangrado uterino, generalmente asociado a cambios anatómicos benignos o a pequeñas alteraciones hormonales sin que tengan mayor importancia.
- La ovulación.
- Un embarazo/un aborto.
- La toma de anticonceptivos.
- Alteraciones estructurales benignas uterinas como pólipos endometriales o miomas.
- El estrés.
- Otras posibles causas.
- Otros artículos de interés si estás pensando en quedarte embarazada
¿A qué se puede deber este sangrado durante el ciclo menstrual?
Entre las posibles causas están:
La ovulación.
La ovulación puede provocar un manchado escaso de dos o tres días, autolimitado. Es provocado por el pico de la hormona luteinizante (LH). No ocurre en todas las mujeres y en las mujeres a las que les sucede no tiene por qué ser en todos los ciclos. Se produce hacia la mitad del ciclo, cuando el óvulo es expulsado del ovario.
Un embarazo/un aborto.
Cuando una mujer en edad fértil tiene un spotting en la segunda mitad del ciclo menstrual y luego sufre un retraso puede ser significativo de embarazo, por eso se le recomendará realizar un test de orina para comprobar si se trata efectivamente de un embarazo o es sólo una alteración sin importancia. En caso de ser positivo, el manchado asociado al embarazo suele coincidir con el momento de la implantación.
La toma de anticonceptivos.
La toma de anticonceptivos, muy frecuentemente al inicio, suele producir un sangrado entre una regla y otra. Por lo general, son de corta duración y de escasa cantidad. A veces en alguna mujer pueden alargarse y durar hasta la regla siguiente en forma de manchado escaso y oscuro. Conforme se continúa con la pauta anticonceptiva este manchado va desapareciendo. En caso de que el anticonceptivo sea un DIU se suele producir con mayor frecuencia, pero también suele desaparecer.
Alteraciones estructurales benignas uterinas como pólipos endometriales o miomas.
La presencia de nódulos miomatosos en el útero, sobre todo si invaden la cavidad endometrial pueden provocar spotting entre reglas debido a la alteración anatómica que provocan sobre el endometrio, igualmente pueden provocar estos sangrados los pólipos uterinos, que son crecimientos benignos del endometrio, como un engrosamiento. Estas dos patologías benignas también pueden producir hipermenorreas (reglas muy abundantes).
El estrés.
La elevación constante de las hormonas de estrés puede provocar síntomas muy variados, desde dolor de cabeza, contracturas, molestias intestinales o cardiacas hasta alteraciones del sistema inmunitario. También puede llegar a modificar las hormonas del ciclo ovárico.
Otras posibles causas de sangrado en el ciclo menstrual
Son las infecciones vulvovaginales que, en ocasiones, provocan tanta irritación que pueden aparecer pequeños manchados no coincidentes con la regla. También la atrofia vulvovaginal, por la presencia de pequeñas heridas en la zona. La patología cervical o sus tratamientos pueden producir estos manchados irregulares.
Otros artículos de interés si estás pensando en quedarte embarazada
- Test de de ovulación
- Mejores días para quedarse embarazada
- La ovulación: calendario de días fértiles
- Calendario de ovulación
- ¿Cómo sé si estoy embarazada? Test de embarazo
- 10 causas de retraso menstrual
- Embarazo, primeras semanas, 0 -6
- Síntomas de embarazo
- Síndrome de ovario poliquístico
- Mi regla se ha vuelto irregular
- Amenorrea y otras alteraciones menstruales
- Oligomenorrea: alteraciones en el ciclo menstrual
- Alteraciones en el ciclo menstrual: sangrado intermenstrual
- ¿Por qué no me vuelvo a quedar embarazada? Cuando el segundo hijo no llega…
- Congelación de óvulos. ¿Tienes dudas?
- ¿Cuándo es un buen momento para tener un hijo?
- ¿Por qué se retrasa la maternidad?
- Reproducción asistida, otra manera de crear una familia
Comentarios