Preguntas frecuentes sobre la COVID-19
¿Qué es una pandemia?
Si una enfermedad aparece en una zona geográfica concreta se le llama “brote”. Si un “brote” se mantiene durante largo tiempo se le denomina “epidemia”. Pero si se propaga a más de 2 continentes y en ellos el contagio es comunitario (no por importación desde otras zonas) se denomina “pandemia”.¿Qué es un coronavirus?
Igual que los animales se clasifican en tipos y especies, los virus también se agrupan por sus similitudes. Los Coronavirus lo conforman 39 especies, algunas de las cuales provocan enfermedades en los animales y en las personas.¿Qué es el SARS-COV-2?
El SARS-CoV-2 es el nombre oficial de la nueva especie de Coranavirus que provoca la enfermedad COVID-19. Se suele sustituir por la denominación de “coronavirus de la COVID-19¿Qué es la covid-19?
Es el nombre de la nueva enfermedad causada por el coronavirus sars-cov-2. Como toda enfermedad nueva ha requerido poder identificarla por sus síntomas, aplicar nuevas técnicas para diagnosticarla y descubrir las mejores formas de prevenirla, tratar sus síntomas y complicaciones.¿Cuál es la duración de la enfermedad covid-19?
Los síntomas aparecen antes de los 14 días desde el contagio y frecuentemente a los 5-6 días. Si aparecen síntomas leves pueden durar unos 15 días o en algunos pocos casos cronificarse. Si se complica, puede requerir ingreso en uci durante varias semanas o meses, con una mortalidad alta.¿Cómo puede afectar el covid-19 al embarazo?
Las mujeres embarazadas no tienen más riesgo de infectarse de covid-19 pero, si se contagian tienen un mayor riesgo de complicaciones, por lo que son consideradas grupo de riesgo. No hay transmisión de la enfermedad de la madre al bebé durante el embarazo o en el parto, así que se considera improbable que el virus produzca malformaciones fetales. Más información¿Qué síntomas tiene la COVID-19?
La COVID-19 tiene síntomas comunes con otras enfermedades víricas habituales (gripe, resfriado, etc.) y también con los síntomas de la crisis de ansiedad, por lo que suelen crear confusión.
Más frecuentes: fiebre, tos seca, cansancio
Menos frecuentes: Molestias y dolores generales, dolor de garganta, diarrea, conjuntivitis, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o del gusto (muy propio de Covid-19), erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies (frecuente en la infancia)
Los síntomas graves y de emergencia que requieren avisar a Urgencias de inmediato son los siguientes:
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire o bajada de saturación de oxígeno en sangre (pulsioxímetro)
- Dolor o presión en el pecho
- Incapacidad para hablar o moverse o permanecer despierto
- Confusión
*Esta lista no incluye todos los síntomas posibles